El Campo de Cartagena se ha convertido en un ejemplo nacional e internacional de cómo la agricultura puede liderar la sostenibilidad sin renunciar a la productividad. Con más de 1.000 sensores activos, sistemas de fertirrigación de precisión y uso intensivo de inteligencia artificial aplicada al riego, la comarca representa uno de los entornos agrícolas más tecnificados del mundo.
Este modelo, que conjuga tecnología, ciencia y compromiso medioambiental, será uno de los protagonistas de Hortifruit 2025, la feria internacional agrícola que tendrá lugar del 20 al 22 de noviembre en Torre Pacheco (Murcia). El evento reunirá a expertos, empresas y centros de investigación que están marcando el camino hacia un futuro agroalimentario más eficiente y resiliente.
La región, que exporta más del 70 % de su producción hortofrutícola, genera cerca de 47.000 empleos y aporta el 37 % del PIB comarcal. Su experiencia en el uso de aguas regeneradas, la desnitrificación natural y la renaturalización de balsas se ha convertido en una referencia clave para otros territorios en transición ecológica.
Hortifruit 2025 ofrecerá espacios de debate, demostración y networking donde iniciativas como el “bio-regadío inteligente” del Campo de Cartagena serán puntos de encuentro entre innovación, sostenibilidad y negocio. La feria reafirma así su compromiso con la transformación del sector hortofrutícola y con la divulgación de modelos agrícolas que ya están haciendo posible el cambio.


